✨Cómo y dónde obtener un curso de auxiliar de enfermería (Guía completa) !
Subvencionado con fondos públicos | Formación oficial | Certificado a nivel nacional | Alta empleabilidad
Formarse como Auxiliar de Enfermería es una excelente decisión para quienes desean crecer en el ámbito sanitario, mejorar sus competencias profesionales y ofrecer una atención más completa a los pacientes. Afortunadamente, existen programas de formación apoyados por instituciones públicas y centros de certificación que permiten a los estudiantes obtener dicha formación sin carga económica.Continúe leyendo para obtener más información.

Existen diferentes instituciones de prestigio que ofrecen cursos de Auxiliar de Enfermería a los que puedes acudir para mantenerte actualizado en tu profesión y terminar de completar tu formación, lo que te beneficiará a ti como profesional, pero también a tus pacientes .
Instituciones y Ofertas Formativas
1. Cursos respaldados por el SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece programas de formación especializados para trabajadores en activo y personas en situación de desempleo. Uno de los más destacados es el curso:
"El Auxiliar de Enfermería: servicios especiales (UCI, Urgencias, Quirófano y Diálisis)"
Duración: 100 horasVentajas:
- Subvencionado con fondos públicos.
- Formación oficial.
- Certificación reconocida.
- Oportunidades de empleo(Alta empleabilidad).
Esta formación se actualizará periódicamente, por lo que es conveniente consultar su disponibilidad en la plataforma oficial del SEPE.
2. FUNDAE (Digitaliza Plus)
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), en colaboración con la plataforma Digitalízate Plus, pone a disposición del público distintos cursos en modalidad online centrados en la atención sanitaria.
- Modalidad principal: Online (también opciones presenciales mensuales)
- Cursos disponibles:
"Actividades Auxiliares de Enfermería en el Quirófano"
(100h)"Atención al paciente hospitalario"
(40h)"Cuidados Auxiliares de Enfermería en geriatría"
(60h)
3. Recursos educativos del Ministerio de Sanidad
El Ministerio de Sanidad dispone de materiales formativos para el autoaprendizaje. Algunas temáticas clave incluyen:
- Abordaje integral del dolor (infantil y adulto)
- Seguridad del paciente
Estos cursos se valoran por su aplicación directa en la práctica clínica diaria.
Por último, también puedes formarte por tu cuenta con otros recursos en línea , como la capacitación de protección radiológica para profesionales sanitarios que ofrece IAEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) o el catálogo de Guías de Práctica Clínica que ofrece el Sistema Nacional de Salud. Otra posibilidad es consultar la plataforma de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS). Además, también encontrarás interesantes recursos en la web de la Biblioteca Cochrane, con abundante información de utilidad para el Auxiliar de Enfermería que te permitirá consultar dudas y especializarte en diferentes áreas sanitarias.

¿Qué aprenderás en el curso de auxiliar de enfermería?
Durante la formación adquirirás competencias clave en:
- Atención básica al paciente: higiene, movilidad, alimentación y cuidados generales.
- Apoyo en tareas clínicas: toma de constantes, preparación de material y asistencia al personal de enfermería.
- Comunicación sanitaria: trato adecuado al paciente, escucha activa y acompañamiento emocional.
- Prevención de riesgos: normas de seguridad, higiene hospitalaria y control de infecciones.
- Ética y confidencialidad: respeto a los derechos del paciente y normativa de protección de datos.
¿Dónde podrás trabajar tras completar el curso?
Después de completar el programa de Asistente de Enfermería, usted estará calificado para trabajar como:
- Hospitales públicos y privados
- Centros de salud y clínicas
- Residencias geriátricas
- Centros de atención primaria o especializada
- Servicios de urgencias y unidades de cuidados
¿Qué edades pueden desempeñar el rol de Auxiliar de Enfermería?
Rango de edad | Por qué es una buena opción | Recomendación especial |
---|---|---|
18 - 25 años | Buena etapa para iniciar una carrera sanitaria desde cero | Ideal para quienes buscan estabilidad temprana |
26 - 35 años | Posibilidad de reconversión laboral o mejora profesional | Compatible con otras titulaciones |
36 - 50 años | Experiencia previa aporta madurez al trato con pacientes | Formación flexible online o semipresencial |
Más de 50 años | Valores como empatía y paciencia son altamente valorados | Adaptar el ritmo de estudio a la disponibilidad |
La vocación de ayudar no tiene edad. Cualquier persona, sin importar su etapa de vida, puede encontrar en el trabajo como auxiliar de enfermería una salida profesional significativa y estable.

¿Cómo puedes solicitar una formación en Auxiliar de Enfermería?
Solicitar una plaza en estos cursos es sencillo si sigues estos pasos:
- Consulta la web del SEPE, FUNDAE o la plataforma Digitalízate Plus.
- Filtra los cursos por “Sanidad” o “Auxiliar de Enfermería”.
- Verifica que estén dirigidos a tu situación actual (trabajador, desempleado, joven, mayor de 45…).
- Reúne la documentación básica:
- DNI o NIE
- Informe de situación laboral
- Currículum actualizado
- Inscríbete directamente desde la web o contacta con el centro colaborador indicado.
Consejo: muchas comunidades autónomas también ofrecen cursos a través de sus servicios de empleo. No dudes en preguntar en tu oficina local.
Conclusión
Acceder a una formación en Auxiliar de Enfermería con apoyo institucional es posible y representa una gran oportunidad para quienes desean incorporarse o avanzar en el sector sanitario sin asumir una carga económica directa.